Testimoniales 2022
Asistentes

“«Me atrapó el tema de los brasinoesteroides. Esta es una hormona nueva para mí. Establecí contactos para hacer pruebas con este producto. Actualmente empleamos numerosas hormonas en el campo en grandes cantidades. Los brasinoesteroides per - mitirán reducir la aplicación de otras hormonas para mejorar la calidad de la planta».”

“«El Congreso de Vid y Nogal fue muy interesante por las soluciones biorracionales que aportó. Hubo conocimientos de gran calidad, específicamente en la charla de nema - todos. Esta plaga es común en la zona. Un tip que obtuve fue el uso de enmiendas orgánicas, como el sorgo, para ayudar a controlar nematodos».”

“«Tomé las experiencias que compartieron de vid y nogal para aplicarlas al campo. Por ejemplo, problemas de raíz como los nematodos. Es un desafío muy serio en la Costa de Hermosillo. Otro aspecto valioso del evento han sido las interacciones entre los técnicos, empresas patrocinadoras y ponentes porque me permitirán mejorar mi labor en el campo»”
Patrocinadores

“«El Congreso abrió un espacio que permitió platicar con los agrónomos de la región. Este es un atributo de interés para nosotros. Son personas que toman decisiones y emiten recomendaciones, que permiten hacer ensayos en las agrícolas y con quienes buscamos establecer relaciones comerciales».”

“«Este encuentro permitió que los profesionales del campo recibieran tecnologías biorra - cionales y las nuevas tendencias para una agricultura moderna. La ventaja del evento fue que los ponentes no mencionaron nombres comerciales. Esto hizo que acudiera mucha gente no solo a ver alternativas, sino a conocer cómo resolver retos de campo reales».”

“«Este evento fue una plataforma de utilidad porque reunió a personas de alto perfil: la mayoría de los profesionales del campo, asesores y dueños de campos de Sonora, quienes buscan estar a la vanguardia de las necesidades y los retos del agro mexicano. Logramos numerosos contactos de técnicos, desde empresas chicas hasta grandes».”
Testimoniales 2021
Asistentes

“Este Congreso me proporcionó herramientas para aplicar en el campo, que permiten mejorar nuestros procesos de producción. Un tema que me pareció útil fue el manejo del piojo harinoso, especialmente los métodos de control por medio de hongos entomopatógenos y la mejora a la rizósfera del suelo.
Los especialistas nos impartieron conocimientos que podemos llevar eficazmente a la práctica. Estos son conocimientos que vamos a adoptar, para ver qué tan eficiente es en nuestro campo”

“El Congreso de Vid y Nogal fue una experiencia única. El evento ha sido muy práctico: me resultó útil la información sobre los bioestimulantes en la vid y el control de plagas, como el piojo harinoso.
Tuve oportunidad de conocer a profesionales enfocados en vid y nogal y a proveedores de innovaciones. Estas interacciones son útiles en el día a día, pues han contribuido a mis conocimientos en cómo aplicar para controlar las plagas.
Sin duda volveré el próximo año, porque es crucial actualizarnos. La situación actual del campo, sino te actualizas estás fuera del negocio en todos los aspectos.
”

“Mis expectativas del Congreso fueron rebasadas. El uso de hongos entomopatógenos y aspectos nutricionales del nogal fueron temas que puedo aplicar en mi trabajo. Cuando uno asiste a esta clase de conferencias desea recibir información práctica para aplicarse en el campo.
Estoy satisfecho por la capacidad técnica de los ponentes, porque resolvieron mis dudas. El nivel de preparación de los asistentes es muy alto. Estas interacciones fueron positivas: conocí gente nueva.”

“El Congreso de Vid y Nogal me ha servido para mejorar mis conocimientos. Por ejemplo, hubo una plática que describió los resultados del silicio en la vid: me sirvió para ver si podemos mitigar un problema que tenemos en una variedad nueva, sin duda lo pondré a prueba.
Uno nunca deja uno de aprender y en la agricultura cada año se presentan desafíos nuevos, ya sea por el clima o por cuestiones de plagas o de enfermedades.”
Patrocinadores

“Mi experiencia con Capaciagro ha sido excelente. La atención que se les da tanto a los proveedores como a los asistentes es de primer nivel. En pocas palabras, es un evento de calidad.
Los asistentes del evento son los que deben estar: asesores que tienen mucha superficie a su cuidado, profesionales del campo, hasta dueños de las empresas. Ha sido un evento muy estratégico.”

“Estar presente en este evento ha sido muy provechoso porque tenemos contacto con empresas agrícolas, productores y profesionales del campo que se dedican principalmente al cultivo de vid y nogal.
Es un momento oportuno para nosotros poder mostrar las soluciones innovadoras que tenemos para el control de plagas y enfermedades en estos cultivos.
Las ponencias del Congreso son muy interesantes, los stands están muy bien organizados: es un ambiente idóneo para que los asistentes, de alto nivel técnico, se acerquen a nosotros.”

“Esta es la primera vez que participamos en un evento de Capaciagro y nos vamos totalmente satisfechos. Hay mucha afluencia de personas con alto nivel técnico: del 80 % hacia arriba son personas encargadas de grandes extensiones de cultivo, con decisión real dentro de los campos agrícolas.
La logística del Congreso es bastante buena, con pláticas de calidad y especialistas calificados. Algo muy agradable fue la estructura de cómo está diseñado el acceso a la sala de conferencia: los asistentes deben pasar sí o sí por todos los stands.”
Testimoniales 2019

“El Congreso ha sido de muy buen nivel, pues los ponentes traen temas relevantes sobre métodos de agricultura sustentable en diversos cultivos, los tiempos se han respetado e incluso ofrecen espacios para visitar los stands sin tener que perderte las conferencias.
Es relevante para mí el mantenerme informado, en este caso en mi propia ciudad. Es un Congreso que nos deja tarea para poner en práctica estrategias y herramientas para conseguir resultados que cuiden el medioambiente.”

“Este Congreso ha complementado de gran manera algunos conocimientos que ya poseíamos, pues los profesionales que Capaciagro trae para las ponencias están muy preparados: son personas que tienen mucha investigación y que no nos dejan con la duda, sino que tratan de explicar cada punto para que nosotros podamos llevarlo al campo.
Otra ventaja que encuentro es que hay muchas personas del mismo medio laboral con las que se puede compartir ciertas experiencias, logrando una retroalimentación de calidad.”

“El Congreso es un evento muy bien organizado que tiene temas de valor agronómico para revisar a fondo. Las ponencias han sido muy específicas.
Sin duda, la información compartida en este espacio va a servir de arma para las temporadas que están por venir. Algo que me gustó mucho es que los ponentes tienen un alto grado de especialización, pues son maestros en ciencias, doctores e ingenieros altamente experimentados.”