30 de noviembre

 

Horario

Tema

Ponente

8:00-8:30

Registro de asistentes

 

8:30-9:00

Ceremonia de inauguración

Autoridades y representantes de organismos

9:00-9:30

Visita a la exposición

 

9:30-10:15

El efecto estimulante de las radiofrecuencias
 aplicadas al agua en los cultivos

Dr. Ramón Guevara González
Universidad Autónoma de Querétaro

10:15-11:00

Hormonas exógenas naturales, beneficios en cultivos de la vid y el nogal

Ocean. Juan Carlos Navarro
Tecniprocesos Biológicos

11:00-11:30

Visita a la exposición

 

11:30-12:30

Bioestimulantes naturales para mejorar la producción y rentabilidad en cultivo de uva de mesa y nogal

M. C. Ernesto Alberony Galicia Loyola
Comercializadora GREENHOW

12:30-13:00

Visita a la exposición

 

13:00-13:45

Incremento en tamaño del fruto en nogal al aminorar los efectos de altas temperaturas

Dr. Edgar Espinosa Trujillo
Cosmocel

13:45-14:00

Foto de recuerdo

 

14:00-15:30

Comida

 

15:30-16:15

Los bioestimulantes, relación sinérgica con la nutrición mineral y su papel como antioxidantes

M. C. Nestor Sidiky Kamara Arteaga
Intrakam/AGROCENT

16:15-17:00

Características y comportamiento del zinc bajo diferentes tipos de suelos en el cultivo del nogal

Ing. Erick Guerrero González
Algas Pacific

17:00-17:30

Visita a la exposición

 

17:30-18:15

Uso de silicio como inductor de resistencia al estrés causado por altas temperaturas

Dr. Carlos Estuardo Castillo Chacón
AgroScience

1 de diciembre

Horario

Tema

Ponente

8:30-9:30

Empleo de biorreguladores para el crecimiento de frutos en vid y nogal

Ing. Gerardo González Márquez
Agroestime  

9:30-10:00

Visita a la exposición

 

10:00-11:00

Streptomyces spp.; una herramienta eficaz para la bioestimulación y el control de plagas y enfermedades de importancia agrícola

M. C. Yanett Ivett Gallegos Díaz
Altus Biotech

11:00-11:45

Beneficios de la tecnología del polímero flavonol en la nutrición vegetal

Ing. Jorge Alcalá Cárdenas
TF

11:45-12:15

Visita a la exposición

 

12:15-13:00

Bioestimulación y manejo biorracional en cultivo de la vid

Ing. Francisco Edwin Meza Aispuro
Rovensa Next

13:00-14:00

Estrategias para la aplicación de tecnologías biorracionales en zonas áridas

M. C. José Ramón Contreras Angulo
AMVAC México

14:00-15:30

Comida

 

15:30-16:30

Trips: una plaga destructora de la vid

M. C. Braulio Alberto Lemus Soriano
Protección Vegetal Estratégica

16:30-17:00

Visita a la exposición

 

17:00-18:00

Control biorracional de piojo harinoso en vid y pulgones en nogal

Dr. Juan Fernando Solís Aguilar
PTI

18:00-18:15

Entrega de reconocimientos a empresas patrocinadoras y clausura

 

 

 

Los horarios del programa corresponden a la hora de Hermosillo, Sonora, México

Costo del carnet del evento:

  • Inscripción: $ 5220.00 MXN (precio neto)
  • Incluye: Acceso al área de conferencias y de exposición comercial, programa y directorio del evento, bloc de notas, memoria digital por correo electrónico, servicio de cafetería, comida y constancia de asistencia con valor curricular.

Cupo limitado


Regístrate aquí